Mostrando entradas con la etiqueta Gypaetus Barbatus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gypaetus Barbatus. Mostrar todas las entradas

La esencia del quebrantahuesos


Hola a tod@s, llevaba casi un año sin hacer fotos de aves, seguramente he dejado pasar demasiado tiempo sin hacerlo, entre otras cosas porque me he dedicado a otro tipo de fotografía.
Lo mejor para volver es hacerlo con la especie con la que empecé: el quebrantahuesos. En esta ocasión lo he podido fotografiar en el Pirineo de Lleida, concretamente en el hide de Cogulers que gestiona PHOTOLOGISTICS, en el que el buen trabajo de Roger Santmartí y Carles Santana, hacen que la conservación, observación y fotografía de esta especie sea una realidad.
El hide, está situado en un llano y orientado hacia el norte, permitiendo sesiones de todo el día, si bien nosotros solo hicimos por la tarde.
Fue una tarde interesante, en la que nos amenizaron la espera del protagonista principal, alimoches, buitres y alguna totovía que rondaba por la zona.

Fotograma completo

Fotograma completo

Por supuesto que en este hide el máximo número de fotografías que realizaremos serán de posados, si bien por la orientación y el entorno, fotografiar los vuelos es también posible, otra cosa es poder meterlos en encuadre dada la cercanía a la que vuelan.






Tuvimos una tarde bastante tapada, a ratos con lluvia y a ratos con una luz muy débil, lo que me obligó a exprimir al máximo las capacidades de mi cámara.





Estoy contento de haber recuperado la pasión por la fotografía de aves y haberlo podido hacer con una especie tan importante para mi.

Un saludo desde Girona


Mario

En tierra con el Quebrantahuesos

Hola a tod@s, empiezo este año con esta nueva entrada que ya tenía muchas ganas de hacer. El fin de semana de Navidad, lo pasé en el Hide que gestiona el Sr. Jordi Canut, una persona muy amable y encantadora que me dio la oportunidad de ver y fotografiar al quebrantahuesos posado en tierra.
Por la mañana, llegamos a la casa que tiene el Sr. Jordi Canut y de allí nos fuimos directos al hide (yo ya tenía unas ganas que no podía con ellas). Poco después de preparar el equipo,  ya teníamos unos cincuenta buitres leonados dirigiéndose hacia la comida. Al poco rato vi una sombra muy peculiar y no era de buitre, era de quebrantahuesos!!!! Me puse muy nervioso al ver que por fin, tenía un quebrantahuesos posado a muy pocos metros de mi (era tal el nerviosismo que tenía aquel día que cada foto que hacía se la enseñaba a mi padre y repasándolas una a una a ver si me habían quedado bien). Después , ya me tranquilicé. De momento y como poco había unos 4 ó 5 posados en el suelo  y algunos sobrevolando, tenía un montón de dudas: ¿A cuál tenía que fotografiar? ¿lo fotografío posado? ¿espero que eche a volar y fotografiar una salida? ¿fotografío a los que están en vuelo e intento hacer una entrada?....: Me volví literalmente loco¡¡¡

Ya están aqui¡¡¡
Entonces me decidí por un adulto posado (que es el que más me gusta, je je) y cuando ya le tiré unas cuantas fotos, cambié a otro individuo, también adulto y con muy buen aspecto y mal genio, pues arremetía contra otros ejemplares. Tenía un plumaje precioso y bien maquillado y comía bastante, hasta que me di cuenta de que en su pico había algo extraño. Amplié la foto que le hice y pude ver que  efectivamente le pasaba algo muy grave: Tenia toda la parte del pico inferior rota y la lengua la tenía hacia fuera. Le enseñé las fotos al Sr. Canut, y me comentó que a este ejemplar le harán un seguimiento especial. A parte de estos, bajaron otros muchos que os mostraré más abajo con las fotos.

Adulto con la imperfección en el pico.

Si bien mi intención era fotografiar quebrantahuesos posados, el hide y estas magnificas aves me permitieron hacer algunos vuelos que os muestro:






Ya de vuelta a la casa y a la hora de cenar, vino su mujer y dos de sus hijos (muy agradables todos ellos) y nos pusimos a cenar. Al acabar, corrí hacía el ordenador para seguir mirando las fotos, fue una noche muy agradable en la que el Sr. Canut me enseñó muchas cosas de los quebrantahuesos y me explicó otras de la fauna que vivía en esa zona. Al día siguiente nos levantamos con un viento muy fuerte, hacía más frío que el día anterior y no se veía volar nada por el cielo. 




Nos dirigimos al hide y mientras montaba el equipo me di cuenta de que había sombras sobrevolando el hide así que lo monté rápido y con cautela y me preparé para lo que me pudiese venir.  A lo largo del día, nos fueron entrando cada vez más quebrantahuesos. El dato más curioso de se día fue la llegada de un individuo joven, de unos tres años de edad, que tenía un problema en el pico similar al del adulto del día anterior: Tenía la parte del pico inferior más larga que la superior, pero me tranquilicé al ver como se comía un hueso y lo hizo de una manera muy natural.





 Esos días han sido muy intensos y emocionantes. He tenido la suerte de ver y fotografiar a menudo los quebrantahuesos en vuelo, pero nunca lo había podido hacer cuando están posados y menos un grupo tan numeroso. Ha sido interesante ver cómo interactúan entre ellos, como se mueven ignorando totalmente a los buitres y como cada uno de ellos tenía su personalidad y la mostraba, como el individuo adulto con el problema en el pico, que parecía muy dominante y bastante arisco.



Para acabar recomiendo a tod@s los que podáis una visita a este hide, no solo para fotografiar los quebrantahuesos si no por el buen rato que pasareis con  el Sr. Jordi Canut un verdadero apasionado de la Naturaleza. Os pongo los datos de contacto:

Jordi Canut
Associació per a la Conservació del Gall fer.
Asociación para la Conservación del Urogallo.
Association pour la conservation du Grand tétras.
c/ Únic s/n (Casa Felip)
25592 Buseu (Baix Pallars)
Lleida (España)
jordi.canut@tetrao.org
Mòbil : 650952197



Un saludo desde Girona


Mario Cobler Blanco

Pájaro de Barro

Todos los que me conocen saben que me encanta la Naturaleza y la fotografía, y lógicamente me gusta la fotografía de Naturaleza, sobre todo de Aves y en especial me gusta fotografiar rapaces (bueno casi siempre intentarlo, conseguirlo es más difícil).


Ya sé que parece raro que un niño de 13 años tenga estas aficiones (algo de culpa tienen mis padres), pero qué le voy a hacer. Prefiero pegarme un buen madrugón, cargar con el equipo durante un buen rato caminando por el monte y pasar el día esperando el momento de apretar el disparador de la cámara a hacer otras cosas más habituales en una persona de mi edad.

De todas las aves, sin ninguna duda la que más me gusta es el Quebrantahuesos, el Pájaro de Barro, no sé si le llaman así por lo amenazado y en peligro que está o por esa costumbre suya de “maquillarse” el plumaje con aguas ferruginosas y obtener ese bonito color anaranjado.



Hará unos cinco años que pude ver por primera vez el vuelo de uno de ellos y hará unos tres años que pude fotografiarlos por primera vez, estoy seguro que esa primera imagen será un recuerdo que tendré siempre en mi mente (y por suerte en el disco duro del ordenador).


Intentamos ir a verlos un par de veces al año y hasta ahora, siempre los hemos visto, a veces en vuelo a mucha distancia y a veces a muy poca, regalándonos uno de esos vuelos tranquilos de “reconocimiento”, como con curiosidad y preguntándose “¿Quién es ese que pone cara de alucinado cuando me ve volar?”. Pues está claro, ese que pone cara de alucinado soy yo, cuanto más los veo, mas me impresionan y más me gustan (sé que esto también les pasa a otras personas).



Por suerte y gracias al esfuerzo de muchas personas, su población se está recuperando y cada día es más fácil disfrutar del vuelo de estos veleros, que vuelan con la fuerza de una real y la habilidad de un gavilán.




Todas las fotografías están hechas en Huesca, en la zona de Escuaín, Revilla y el Gurrundué, donde vale la pena subir, es duro pero la vista es espectacular.

Espero que disfruteis de estas imágenes tanto como yo he disfrutado haciéndolas. Gracias y

Un saludo desde Girona

Mario Cobler